Te acompaño
"Me dio miedo mi propio miedo, que la gente me viera con miedo o que el miedo se apoderara de mi. Y me pregunté, ¿Cuándo le di tanto poder al miedo? "
¿Qué son los ataques de pánico?
Podemos agrupar los síntomas más característicos de los ataques de pánico por bloques .
Respiratorios: sensación de ahogo o falta de aire, sensación de atragantarse.
Cardiovasculares: palpitaciones o taquicardia, dolor o molestias torácicas.
Gastrointestinales: náuseas o malestar abdominal.
Periféricos: temblores o sacudidas musculares, parestesias (entumecimiento, hormigueo).
Generales/Neurológica: sudoración Inestabilidad, mareo o desmayo, escalofríos o sofocaciones.
Cognitivos: miedo a morir, miedo a perder el control o volverse loco, desrealización o despersonalización .
¿Cuándo empieza a ser un problema?
TODO el mundo puede sufrir uno o varios ataques de pánico en su vida y no por ello se considera un trastorno. A continuación veremos cuando sí se considera un trastorno.
El trastorno de pánico se puede sentir como:
"Si voy a esa fiesta me marearé y será terrible"
"No pienso en ir de excursión, seguro que me pasará algo malo de nuevo"
"No dejo de tener miedo, y no se a qué"
Síntomas del trastorno de pánico:
Para el trastorno de pánico se han debido de tener ataques de pánico inesperados y recurrentes y al menos 1 ataque de pánico durante 1 mes acompañado de preocupación por sus consecuencias, por que vuelva a suceder o por los cambios que te puedan causar.
¿Hay alguna forma de superar el trastorno de pánico?
Cada persona puede manifestar los ataques de pánico de una forma y le puede afectar de maneta distinta, por suerte se puede tratar en terapia con protocolos que cuentan con una gran evidencia. Aprendiendo a manejar la respiración y los diversos componentes de los ataques de pánico para que estos dejen de ser un problema en el día a día.
Ahora es el momento.
Si has llegado hasta aquí, no lo dudes más; da el primer paso y reserva tu cita ahora mismo.
Es muy sencillo, solo elige la fecha y hora que te convenga.